El Papa León XIV manifestó este lunes la solidaridad de la Iglesia Católica con los periodistas encarcelados "por buscar e informar de la verdad”, y pidió su liberación.
En su primera audiencia, en el Vaticano, el recién elegido Sumo Pontífice se reunió con representantes de los medios de comunicación que trabajaron durante el cónclave. “Les agradezco el trabajo que han realizado y realizan en este tiempo, que para la Iglesia es esencialmente un tiempo de Gracia”, les dijo.
El sufrimiento de estos periodistas encarcelados, subrayó el Papa, interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, "llamándonos a todos a salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa".
El Papa recordó a los periodistas que la comunicación no es solo transmisión de información, sino creación de una cultura, de entornos humanos y digitales enque albergan tanto el diálogo como la confrontación, y los llamó a purificar la comunicación de las agresiones, prejuicios, fanatismo y odio.
“Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de forma coherente con nuestra dignidad humana”, dijo León XIV.
A principios de mayo, la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) criticó las restricciones a Libertad de Prensa en el Mundo y señaló a Cuba entre las naciones que violan este derecho.
“Arrestos, detenciones arbitrarias, amenazas de prisión, persecución y acoso, allanamientos ilegales de viviendas y confiscación y destrucción de equipos: todo esto les espera a los periodistas que no siguen la línea del Partido Comunista de Cuba”, subrayó RSF en su reporte.
Varios comunicadores independientes han sido encarcelados en la isla por el simple hecho de realizar su labor de informar con objetividad sobre la realidad de la Cuba actual, entre ellos José Gabriel Barrenechea, Jorge Bello Domínguez, Yadiel Hernández y la joven activista Mayelín Rodríguez Prado.
Foro