El Observatorio de Cuidados, Derechos y Envejecimiento, "Cuido60", extendió hasta el lunes 16 de junio la convocatoria para la cuarta edición de su concurso fotográfico, de cuentos y audiovisual, con el propósito de visibilizar y promocionar la situación de los adultos mayores en Cuba y la vulneración de sus derechos.
Buscamos escuchar sus voces, pero también las voces de aquellos que han sido testigos y conocen de cerca las múltiples caras de envejecer en Cuba. Queremos dar voz a quienes no tienen voz, señala la organización.
Los mejores trabajos del concurso se publicarán en diferentes formatos y se difundirán en la web y redes sociales de "Cuido60". Un jurado, compuesto por destacados escritores, elegirá los premios y las menciones especiales.
El certamen busca fotografías, testimonios y relatos escritos que muestren las problemáticas y aportes de una persona mayor o cuidador de una persona mayor en Cuba, así como impulsar la creación de contenido audiovisual que refleje las condiciones de vida de este grupo etario en la actualidad, sus expectativas y percepción sobre la vejez y los cuidados que reciben en esta etapa.
Cuba enfrenta una crisis demográfica sin precedentes. En 2024 el país reportó la cifra de natalidad más baja de las últimas seis décadas, 71.000 nacimientos mientras que los adultos mayores continuaron como el único grupo poblacional que ha crecido en los últimos años. Los datos más actualizados indican que ocupan un cuarto de la población cubana.
Según cifras oficiales, actualmente la población de la isla es de poco más de 9 millones 700 mil personas aunque un estudio independiente realizado por el reconocido economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos, muestra otros datos.
El número de cubanos residentes en la isla a finales de 2024 ascendía solo a 8.025.624, muy por debajo de los 9.748.532 reportados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). El experto señala que una reducción de población tan abrupta "solo ha sido observada en contextos de conflicto armado", y cuestiona si la situación de Cuba debería calificarse como una "crisis demográfica" o como una "crisis sistémica".
En una entrevista para la agencia Efe, Albizu-Campos calificó ese fenómeno como un "vaciamiento demográfico", y lo atribuyó a la "policrisis cuasi permanente" que vive Cuba.
Foro