La confianza en las instituciones bancarias cubanas ha caído a niveles críticos, según testimonios de residentes recogidos por Martí Noticias. La falta de efectivo en los bancos está afectando gravemente la vida diaria de pensionados y trabajadores, que no pueden acceder a sus fondos, ni siquiera para comprar alimentos básicos.
"Se quedan sin cobrar porque el Banco no tiene dinero, no solamente para los ancianos", dijo Marta Pérez Arias desde la Isla de la Juventud, en un relato que expresa el sentir de muchos.
La mujer explicó que las personas depositan dinero en sus cuentas y, cuando van a retirarlo, el banco no tiene efectivo. Están durmiendo allí de un día para otro... Cinco o seis personas son las que pueden sacar dinero. Luego ya, después no hay para extraer del cajero".
El asesor de emprendimiento y experto en temas económicos, Ángel Marcelo Rodríguez Pita, identifica tres factores clave que pueden explicar la escasez de efectivo en la banca cubana. En primer lugar, señala una masa monetaria insuficiente para sostener los valores actuales tras la fracasada "tarea de ordenamiento".
Según dijo, la cantidad de billetes impresos se basó en un tipo de cambio dólar-peso y euro-peso que ya no se corresponde con la realidad actual, donde el dólar supera los 360 pesos cubanos y el euro se acerca a los 390. "No hay una masa monetaria que pueda sostener estos valores", afirmó.
En segundo lugar, menciona la regulación bancaria que busca que una serie de operaciones de compra venta, y demás, se hagan a través de transferencias bancarias, y que las Micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) realicen cobros y pagos de salarios mediante transferencias. "Regula a partir de ahí todo el movimiento de la moneda y hay que decir entonces que se reduce la circulación mercantil, y se reduce la circulación monetaria. Por eso es que el Banco no tiene disponibilidad", explicó.
Finalmente, Rodríguez Pita apunta a una elevada deuda pública, que obliga al gobierno cubano a recaudar efectivo: "Estamos hablando de cerca de 10 pesos cubanos por transferencia, por cada peso cubano que hay en circulación. Esto es catastrófico para el escenario cubano".
El consultor afirmó que este elemento es de analizar, porque para que exista un equilibrio entre la moneda en efectivo y la que está por transferirse, la relación debe estar a tres pesos por uno, apuntó.
Desde Puerto Padre, Las Tunas, el activista Ezequiel Morales criticó la insuficiencia de la estructura bancaria, calificándola de insegura e incapaz de responder a las necesidades de la población.
"Por tanto, si el pueblo puede esquivar cualquier forma de tener que ver con la institución bancaria, lo va a hacer", sentenció Morales, reflejando una creciente desconfianza en el sistema financiero cubano y sus instituciones.
Foro