Enlaces de accesibilidad

Cuba | Madres #11J

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:29 0:00

El Mundo al Día

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Noticiero de Radio Martí 5:00 PM

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

"Los dolores no se le quitan", asegura la madre del preso político cubano Roberto Pérez Fonseca

Roberto Pérez Fonseca. (Julio Llópiz-Casal/YucaByte)
Roberto Pérez Fonseca. (Julio Llópiz-Casal/YucaByte)

Roberto Pérez Fonseca fue condenado a diez años de prisión por su participación en las manifestaciones del 11 de julio de 2021.

Getting your Trinity Audio player ready...

Liset Fonseca, madre de Roberto Pérez Fonseca, dice que a su hijo los dolores no se le quitan. El preso político del 11J tiene varias úlceras estomacales, que en los últimos días le han provocado fuertes dolores y sangrado intestinal.

La mujer, quien logró visitar a su hijo el pasado viernes en el penal de Quivicán, explicó a Martí Noticias que las autoridades le dijeron que Roberto tiene programada una consulta con un especialista en el policlínico de Quivicán el próximo 21 de mayo.

Foseca llevaba días exigiedo atención médica para su hijo, que no está recibiendo el tratamiento adecuado.

"Se sentía un poco débil porque lo que estaba tomando era un poquito de leche, nada más. Los dolores no se le quitan", detalló.

Preso político Roberto Pérez Fonseca recibió visita familiar en la prisión
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:59 0:00

Liset Fonseca también reveló que su hijo, quien estuvo varios días en el puesto médico de la prisión, fue trasladado de vuelta a su destacamento por petición propia, ante la ausencia de médicos que pudieran supervisar su estado.

Roberto Pérez Fonseca fue condenado a diez años de prisión por su participación en las manifestaciones del 11 de julio de 2021. Tanto su madre como su hermano, el activista Albert Fonse, han denunciado públicamente el grave deterioro de su salud como consecuencia de las terribles condiciones carcelarias.

Recientemente la organización Amnistía internacional exigió "la libertad inmediata e incondicional" de Roberto Pérez Fonseca, entre un grupo de personas privadas de libertad por defender los derechos humanos en Cuba.

Info Martí | Influencia China en América Latina

Info Martí | Influencia China en América Latina
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:36 0:00

Se reúnen representaciones de países latinoamericanos y caribeños con el gigante asiático en Beijing. La Habana selló la creación del Foro China-CELAC hace una década, cuya presencia e influencia aumenta significativamente en la región.

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las detenciones en la frontera sur de EEUU se desploman en más del 90% en abril

Un vehículo de la Patrulla Fronteriza de EEUU en la frontera Sur con México.
Un vehículo de la Patrulla Fronteriza de EEUU en la frontera Sur con México.

Las cifras de cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México han caído drásticamente en los últimos meses, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Getting your Trinity Audio player ready...

Los arrestos diarios de migrantes que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos registraron una caída drástica en el mes de abril, según cifras publicadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

CBP documentó un promedio de 279 detenciones diarias en la frontera sur en abril, en comparación con las 4297 detenciones de igual periodo del año anterior.

En el caso de los migrantes cubanos, se constató el menor número de arrestos fronterizos del actual año fiscal: 130 durante todo el mes. En marzo el número de cruces ilegales fue de 132 y en febrero de 150. En enero, cuando ya las cifras mostraban una tendencia a la disminución, llegó a 6.295.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se refirió en X a la reducción de las detenciones en la frontera como "efecto Trump".

“Las detenciones en la frontera entre Estados Unidos y México se han desplomado un 93%”, apuntó la funcionaria en la red social.

130 migrantes cubanos interceptados en el mes de abril
130 migrantes cubanos interceptados en el mes de abril

Trump declaró en enero pasado estado de Emergencia Nacional en la frontera entre Estados Unidos y México para poner fin a los cruces ilegales. CBP registró el menor número de cruces fronterizos en la historia en marzo, con menos detenciones en todo el mes que en los dos primeros días de 2024.

Un comunicado reciente del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) detalla que en los primeros 100 días, la actual administración ha logrado "reducir los encuentros en nuestra frontera sur y ha aumentado la seguridad en el país".

A inicios del mes pasado, el Gobierno revocó el estatus a los casi un millón de migrantes que utilizaron la aplicación CBP One para entrar a Estados Unidos por la frontera.

"Si no sale de Estados Unidos inmediatamente, estará sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en su expulsión del país, a menos que haya obtenido una base legal para permanecer aquí", indicó el organismo.

Las Noticias Como Son | Lunes, 12 de mayo del 2025

Las Noticias Como Son | Lunes, 12 de mayo del 2025
please wait

No media source currently available

0:00 0:28:43 0:00

Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | Comunidad hebrea de Cuba condena los comentarios antisemitas de Mariela Castro en televisión estatal | Papa León XIV pide libertad para los periodistas encarcelados (VIDEO) | El régimen cubano prioriza sus lazos “especiales y estratégicos” con China | Invitados: Luz Escobar, periodista de DDC y Omar López Montenegro, activista y periodista | Comentarios en Audio: Mariela Castro, Directora Cenesex y Papa Leon XIV.

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cargar más

XS
SM
MD
LG